Ir al contenido principal

Murió Alberto


Fue una de esas tardes frías y tristes. De esas que disfruto, porque tienden al silencio. Esta vez, venía acompañada de una mala noticia.  Se murió Juan Gabriel.  Y dentro de todo, no dejo de pensar que me suena bien, en este caso, decir "se murió". Suena como que fue una decisión. Que fue él quien tuvo ganas de irse. Y que, aunque le da pena, como pasa en sus canciones, igual se fue.

No sé cuál de las leyes de la genética puede explicar este lazo que hay con la música de Juan Gabriel, pero es una realidad que, en cualquier lugar en que estemos reunidos un grupo de latinoamericanos, apenas salta una canción de él, la mayoría empezamos a tararear, y la melodía nos invade a nivel celular.  Es la definición de la música popular.  La conocemos sin saber que la conocemos, ni cuánto, ni desde cuándo, ni porqué. Solamente está.

Juan Gabriel retrata el sufrimiento y logra darle un aire de triunfo, cosa que mucha gente le critica, pero yo creo que, más allá de perpetuar una idea, solamente es un reflejo, y de ahí la comunión estrecha con quienes le escuchan. Sus presentaciones caminaron entre la demagogia y la virtud, y siempre fueron la vitrina perfecta para su talento.  Incluso la crítica intelectual, que intentó opacarlo ferozmente, fue reducida a punta de voz y aplausos, y esa lucha constante se vio retratada en los momentos previos al concierto en el Palacio de Bellas Artes de 1990, que es, para quien esto escribe, uno de esos poquísimos momentos donde se conjugaron casi perfectamente la composición y la interpretación en un escenario listo para consagrar a un artista.

Aunque no fue muy abierto a dar entrevistas, cuando accedió a alguna de ellas, nos permitió conocer algunos detalles de su vida, que contaba con una sencillez y seguridad, no muy comunes en los artistas, y más allá de las polémicas y los lugares comunes, una gran lección que podemos sacar de esta vida, es que uno debe hacer lo mejor que pueda con lo que tiene a mano. El sufrimiento, hay que dejarlo para las canciones, el resto es búsqueda.

A pesar de todo,  a mi me rompe un poco el alma, saber que este señor, no pudo ser plenamente feliz, amando a su manera, sin hacerle daño a nadie. Y así como él, hay tantos, que se vuelven objetos de nuestras crueldades, de nuestros disparos, de nuestros golpes.  Que mueren escondidos y se apagan con sus sentimientos marchitos.  El miedo es un arma poderosa.

Espero estar equivocado, y que pudo ser feliz en sus términos, que las canciones se llevaron el sufrimiento, y que el resto fue encontrarse.

De algo sí estoy seguro, y la radio me lo confirma, Juan Gabriel sigue vivo.

Murió Alberto.

Entradas populares de este blog

Capitalismo, innovación y libertad. El resto es cuento

Desde hace un buen tiempo me he topado con varios comentarios haciendo mención a cualquiera de los conceptos del título de manera sesgada y tratando de separar cosas que, evidentemente, no son lo mismo, pero que creo que en conjunto son conceptos poderosos.  Hay una concepción errada del capitalismo como un afán de acumular bienes sin ningún otro motivo que la acumulación en sí misma. Yo diría que el capitalismo ha demostrado ser en su esencia la generación de riqueza con impacto.  El éxito o fracaso de un individuo en este sistema no debería medirse solo por sus activos, sino por el impacto que genera en la creación de valor y bienestar a través de la creatividad y la competencia. Es necesario también tener claro que la riqueza como tal no es solamente el dinero o activos sino es la capacidad de crear bienes y servicios que mejoran la vida de las personas. Por dar un ejemplo, empresas como Tesla, Amazon o OpenAI no son valiosas solo por sus activos (que sí los tienen), sino p...

Si votaran los toros

  Si votaran los toros, seguramente tendrían que estar bien apadrinados, porque como minoría electoral, no tendrían ni la más mínima posibilidad frente a la dictadura de las masas que se ha acurrucado en el Ecuador.  A no ser que, quienes manejan al voto popular, concuerden con ellos o les interese que la posición de los bueyes sea la ganadora. Pero los toros no votan, y nosotros, los que votamos ( obligados ), somos quienes tenemos la responsabilidad de bajarles el pulgar o de aplicar el perdón a estos animales.  O por lo menos eso es lo que parece decir la siguiente pregunta del proyecto de  Consulta para este 2011: 3.- Con la finalidad de evitar la muerte de un animal por simple diversión,  ¿Está usted de acuerdo en prohibir, en su respectiva jurisdicción cantonal, los espectáculos públicos donde se mate animales? Así a quemarropa, hasta la pregunta es necia.  SI, que se prohíban las corridas de todo.  Especialmente las corridas que no me gusta...