Ir al contenido principal

Curco


Lo decían en MTV, y aún así era increible.

Levanté el teléfono. Ya había una voz del otro lado.

-Se murió, loco.

-Simón, ahí están pasándolo.

-Chuta pipol ¿y ahora?

-No sé, no dicen nada más.  La gente se está reuniendo afuera de la casa del man. Ha dejado una carta.

-Qué verga pipol, yo pensé que era por lo que el man estaba enfermo.

-Osea el man si estaba enfermo, vivía jodido con la barriga. Y las drogas...

-La plena pipol, el man si le hacía bastante, y ¿qué dice el Curco?

-No he hablado con el man, si ahorita veo esta nota y a lo que alzo el teléfono ya estabas tú.

-Yo de una fui a llamarte, porque por ahí dijeron algo en la radio. La nota es el Curco pipol, ese man se pega un tiro.

-Aguanta no hagas cháchara que así mismo fue.

-Habla serio.

-Serio.  El man se ha encerrado en un cuartito y se ha disparado.

-Vesa vaina.

-Aguanta un rato que están tocando el timbre.

-Ya.

-Maricón ya te llamo, ¡es el Curco!

-Bacán, chao.

Ahí estaba el Curco, afuera de mi casa, soportando sádicamente el calor de Guayaquil con un abrigo de lana, jeans, zapatos Converse y el pelo largo.  Su flaqueza extrema hacía juego con la curvatura de su espalda, la que le hacía honor a su apodo.  El Curco siempre estaba serio, y en sus mejores días, triste.  Trataba de ser sarcástico, pero pocas veces lo lograba. Trataba tomando drogas, pero no le pegaban bien. Quería que lo rechazen, pero todos lo aceptaban.  Trataba de ser Cobain, pero solo llegaba a Curco.

-Entra, loco.

-Habla -me saludó con su mano sudada.

-Turro ¿no?

-¿Qué cosa?

-¿Cómo que cosa? ¿No sabes?

-¿Qué? ¿No puedes salir? Pssste man...

-Nada loco. Vente, tengo algo que contarte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sol, arena, Brian

God only knows  que no me gusta la playa. Para ser más preciso: no me gustan ni el sol ni la arena.  Culpo de este sacrilegio (por ser guayaquileño) a mi genética. Sobre todo, el asunto del sol. Mi piel no conoce el bronceado, sino que pasa de pálido a rojo camarón. Además, tiene la función que tiene la cola en los perros: no me deja esconder mis emociones.  Ahora, la arena. La arena es otra cosa. Esas diminutas partículas que persisten por meses en la ropa que tenga la desgracia de tener contacto con ella y se cola en los zapatos para fastidiar eternamente. Pero el mar es lo único que me produce atracción de todo ese conjunto. Y tiene la capacidad de hacerme olvidar del sol y la arena y disfrutar las olas.  Brian Wilson es el mar. Su música nos pintó siempre una California playera que nunca existió realmente, pero no en la forma acartonada y decadente que puede hacer Hollywood, sino como una idea idílica de surf, bikinis y little deuce coupés, tanto como los sueños ...

Capitalismo, innovación y libertad. El resto es cuento

Desde hace un buen tiempo me he topado con varios comentarios haciendo mención a cualquiera de los conceptos del título de manera sesgada y tratando de separar cosas que, evidentemente, no son lo mismo, pero que creo que en conjunto son conceptos poderosos.  Hay una concepción errada del capitalismo como un afán de acumular bienes sin ningún otro motivo que la acumulación en sí misma. Yo diría que el capitalismo ha demostrado ser en su esencia la generación de riqueza con impacto.  El éxito o fracaso de un individuo en este sistema no debería medirse solo por sus activos, sino por el impacto que genera en la creación de valor y bienestar a través de la creatividad y la competencia. Es necesario también tener claro que la riqueza como tal no es solamente el dinero o activos sino es la capacidad de crear bienes y servicios que mejoran la vida de las personas. Por dar un ejemplo, empresas como Tesla, Amazon o OpenAI no son valiosas solo por sus activos (que sí los tienen), sino p...

Murió Alberto

Fue una de esas tardes frías y tristes. De esas que disfruto, porque tienden al silencio. Esta vez, venía acompañada de una mala noticia.  Se murió Juan Gabriel.  Y dentro de todo, no dejo de pensar que me suena bien, en este caso, decir "se murió". Suena como que fue una decisión. Que fue él quien tuvo ganas de irse. Y que, aunque le da pena, como pasa en sus canciones, igual se fue. No sé cuál de las leyes de la genética puede explicar este lazo que hay con la música de Juan Gabriel, pero es una realidad que, en cualquier lugar en que estemos reunidos un grupo de latinoamericanos, apenas salta una canción de él, la mayoría empezamos a tararear, y la melodía nos invade a nivel celular.  Es la definición de la música popular.  La conocemos sin saber que la conocemos, ni cuánto, ni desde cuándo, ni porqué. Solamente está. Juan Gabriel retrata el sufrimiento y logra darle un aire de triunfo, cosa que mucha gente le critica, pero yo creo que, más allá de perpetu...